top of page

A poco más de 30 km de la capital de El Abadengo se encuentra uno de los conjuntos de arte paleolítico al aire libre más importantes de Europa, una Zona arqueológica declarada Patrimonio Mundial (Agosto de 2010) como extensión del Parque Arqueológico del Valle del Côa, en Portugal. Situado en las márgenes del Río Águeda, en torno al puente y viejo molino del mismo nombre, donde el curso del río tiene su último vado antes de encajarse en las Arribes, los hombres de la Prehistoria lo eligieron por tratarse de una zona de paso y un privilegiado punto de control y observación de los animales que acudirían a este abrevadero permanente.

Fue descubierto en 1988 por D. Manuel Santonja, gracias a unas prospeciones arqueológicas que se estaban realizando en la zona. El conjunto de representaciones rupestres que conforman este yacimiento ha llegado íntegro hasta nosotros gracias a su tardío conocimiento y difícil visibilidad.

Debidamente estudiado, protegido y señalizado en la actualidad, ofrece la posibilidad de aproximarnos a las condiciones de vida de una de las etapas más apasionantes de nuestra prehistoria.

logo_siega_verde.png
bottom of page