top of page
Salto de Saucelle
Puente de la vía férrea
Fuente romana
Rebaño de ovejas
San Felices de los Gallegos
DSCN0979_edited
Puente de los Franceses
Río Duero
Perro ladrador
Peña la Vela
Verraco vetón
Vía férrea
Lumbrales
La flor del almendro
relax
Vía férrea
El Froya en Hinojosa
Piedra y agua
Portugal
Fregeneda
Puente del ojo
Mesa del Conde

Casas rurales, hoteles, restaurantes, queserías, bodegas, actividades de ocio y aventura...  Y, detrás de todo eso, un grupo de personas que te ayudarán en todo momento a vivir tu mejor experiencia en el sur de las Arribes del Duero. No estarás solo, siempre A TU DISPOSICIÓN

nosotros-TASw.jpg
Plano arribes sur.png
casa rural turismo arribes duero fregeneda
casa rural turismo arribes duero bogajo
queso.png
casa rural turismo arribes duero barca d'alba portugal
queso.png
territorio veton.png
tren.png
queso.png
cabaña rural turismo arribes duero bañobarez
casa rural turismo arribes duero ahigal aceieros
almazara aceite ecologico arribes sur ahigal de los aceiteros
restaurante ahigal arribes
bodega.png
mesón restaurante san felices arribes
casa rural turismo arribes duero ahigal aceiteros
bar restaurante lumbrales arribes sur duero turismo
hotel.png
jamon.png
souvenirs turismo arribes regalos camisetas lumbrales
mesón restaurante sobradillo arribes
casa rural turismo arribes duero sobradillo
icono alfareria.png
territorio veton.png
jarra.png
casa rural turismo arribes duero bogajo
uvas.png
queso.png
casa rural turismo arribes duero sobradillo
taza.png
La comarca de El Abadengo, en el sur de las Arribes del Duero, es una zona tranquila, dentro de un Parque Natural, con un microclima mediterráneo, donde se pueden encontrar y estudiar especies únicas de fauna y flora en la península.
Está bañada por dos ríos, el Duero, Patrimonio de la Humanidad, y el Águeda, que al unirse camino del mar nos dejan uno de los pocos puertos fluviales de Europa, desde donde podremos navegar hasta el Atlántico en enormes cruceros de lujo.

Zona fronteriza donde se encuentran dos países, dos culturas, dos historias paralelas, con puentes tendidos a través de los cuales podemos acceder libremente andando, en vehículo o incluso (en su día y, tal vez, en un futuro próximo) en los vagones de un viejo tren que transcurrirá por un viejo trazado ferroviario declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento, hoy Camino de Hierro.
Muy cerca de este enclave fronterizo, podremos visitar Siega Verde, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, el mayor conjunto de arte rupestre paleolítico al aire libre conocido en la actualidad.
Arte rupestre al que se unen yacimientos arqueológicos celtas también con la denominación de BIC, castros perfectamente catalogados, señalizados y con sus correspondientes museos interpretativos, que integran el denominado territorio vettón.
 
Gran parte del territorio está poblado de olivos, almendros, vides, naranjos, limoneros, chumberas... fruto de ese microclima mediterráneo desde donde casi se puede percibir el olor del mar.
 
Un lugar donde el ganado ovino y el vacuno que pacen en sus campos proporcionan productos de calidad como quesos, carnes de ternera o embutidos con denominación de origen. Y donde podemos encontrar aceites ecológicos elaborados en la primera almazara ecológica de una región autonómica.

Rutas de senderismo con categoría internacional y de BTT perfectamente acondicionadas y señalizadas recorren de norte a sur por estos espectaculares parajes entre ríos y montañas.
bottom of page