
Pequeña Casa Rural, acogedora y con mucho encanto, donde podréis disfrutar en pareja, familia y mascotas de un entorno de gran interés natural. Os esperamos




1. La casa
Historia
Mi abuelo ilustró en 4 libros (La Gudina, Cuentos de la Gudina, Los viajes de Chumbales y otros relatos y En el Serano, leyendas de la Gudina) su amor por su tierra (La Gudina), sus gentes y su sabiduría popular. Mi madre (CM) se quedó a medio camino de consolidar un proyecto rural donde los protagonistas eran básicamente l@s niñ@s y los animales.
Este proyecto se inició con la finalidad de traspasar a mi hijo Alejandro un legado en vida, atraerlo más al Oeste salmantino desde el Este español y dar continuidad al interés de mi sucesor. Ahora, esta casa la compartiremos entre tod@s y la propongo como primer paso de un viaje a la felicidad y que poco a poco ampliaremos para vuestros encuentros familiares y de amigos.
No es sólo una pequeña casa acogedora y con encanto, es una herramienta para el reencuentro familiar y desconexión de la urbe. Un lugar donde ”nada, va a ser TODO!!” Pero si quieres más, a 40 minutos a la redonda lo tendrás. Casa Alejandro será el campo base de tus visitas turísticas y actividades de fin de semana y vacaciones.
Te ofrecemos un servicio adecuado a tus necesidades e inquietudes. Estamos por y para ti y haremos todo lo posible (y un poquito más) para que te sientas como en tu propia casa, te relajes y disfrutes (que para eso son las vacaciones, no?)
Disfruta de lo básico pero, imprescindible para ser feliz; una chimenea con su fuego, buena compañía y el reencuentro de uno mismo con los que quieres.
Bienvenido a mi casa, que es tu casa.
Sus características la hacen ideal para alojarse de 1 a 5 personas. Aceptamos mascotas educadas.
La casa es tipo Loft con capacidad para 1-5 personas y mascotas. Se compone de:
-
Una habitación abierta con cama de matrimonio de1,50×2,00 mtrs
-
Cama nido para dos personas más
-
Zona de cambiador
-
Salón con chimenea, sofá-cama y mesa comedor
-
TV en salón y habitación
-
Cocina abierta al salón con todos los electrodomésticos y enseres para vuestra comodidad
-
Pequeña sala de lectura y juegos de mesa
-
Cuarto de baño completo con ducha, jacuzzi, toallas, secador de pelo y botiquín.
2. El entorno
2.1. Bogajo y su término municipal
Casa Alejandro está situada en Bogajo, un pueblecito de muy pocos habitantes con servicios básicos como: servicio médico (3 días por semana), transporte, supermercado y el Bar de Tito y Maruji con sus tapas variadas.
Su actividad económica principal es la ganadería aunque cabe destacar la industria alimentaria como la fábrica artesanal de Queso puro de oveja “DO Arribes” de la marca Artesanos del Arco Hernández, con premios bronce y plata del prestigioso concurso internacional World Cheese Award y la empresa familiar Ibéricos Luis Bravo que, con su trabajo en I+D, le ha llevado a ser la primera marca que envasa procesados de cerdo ibérico en tarro de vidrio, conservando así intactas las cualidades aromáticas y gustativas del producto.
El municipio también tiene su herrería, tan importante para esta industria ganadera, albañilería, carpintería, e incluso una empresa de gestión y aprovechamiento de la madera donde, según la especie y edad del árbol, utilizarán una técnica de poda u otra para sanear el monte y con su resultado, calentarnos en esos días de frío.
Bogajo es un lugar donde la riqueza está en su gente, los horizontes interminables y el infinito escaparate estelar.
También tendrás ruido, por supuesto: El gallo de la mañana, la campana de su iglesia, ovejas y vacas y, según la época del año, alguna motosierra por la Dehesa salmantina a pleno gas.
Fiestas
-24 junio. San Juan
-Agosto. Feria tradicional
-Octubre. Fiesta de las madrinas
Actividades en Bogajo
Paseos en burro
Chuchi os remontará varias décadas atrás con las leyendas populares, os presentará a sus socios de 4 patas y largas orejas y juntos pasareis una mañana o tarde inolvidable.
Pasa la tarde con nuestras abejas
Siéntete como un verdadero apicultor, verás cómo trabajan, cómo se organizan, las funciones que desempeña la obrera, el zángano y la Reina y la gran labor de estos animalitos para nuestro ecosistema.
2.2. Alrededores de Bogajo
Municipio y Castro de Yecla de Yeltes
(6 Kms) A menos de 1 km del municipio nos encontramos con los yacimientos arqueológicos de origen Vetton iniciado en el S-V a.c, Murallas, grabados rupestres y, en el interior de las 5 Ha de terreno, la ermita de la Virgen del Castillo del S-XV.
Un paseo muy agradable y, sin duda, una zona de obligada visita. En el pueblo encontraréis el Museo.
Vitigudino
(15 Kms) Centro económico de la Comarca, pueblo natal de D. Santiago Martín “el Viti”. Municipio con casi todos los servicios, como Juzgado, bancos, supermercados, bares, restaurantes, etc. Comercios familiares con productos de primerísima calidad tanto de carne como de producto ibérico.
No dejéis de visitar el Convento de santo Toribio de Liébana, la Iglesia de San Nicolás de Bari o la Ermita del Socorro. El “tapeo” es indispensable y, si es en martes, mejor aún (día de mercado y reunión de vecinos de la comarca y tratantes de la zona para negociar la compra-venta del ganado).
Las fiestas más importantes son en Corpus y el 15 de Agosto Fiestas Patronales de la Virgen del Socorro.
Ahigal de los aceiteros
(28 Kms) Pueblo de los arribes con un clima más templado a la media de la provincia y por lo tanto y como su nombre indica, terreno de olivos.
Su iglesia con retablo Barroco y una Almazara ecológica donde hacen visitas guiadas del proceso de la extracción y envasado del aceite ecológico de oliva virgen extra de Salamanca (Loli estará encantada de sacaros de toda duda que tengáis). Dispone de tienda de los productos que allí se elaboran.
San Felices de los gallegos
(20 Kms) Maravilloso pueblo fronterizo con Portugal y declarado de interés histórico-artístico.
Interesante la visita de sus diferentes ermitas, Iglesia nuestra Señora entre dos álamos, Castillo del S-XII y fortificación del S-XVIII, Torre del homenaje con su centro de interpretación donde explica la historia del municipio.
2.3. Oeste Salmantino
En el oeste Salmantino encontraremos parajes naturales, ciudades y pueblos con mucha historia y tradición.
Arribes del Duero
Qué te ofrece este Patrimonio natural
Miradores naturales y artificiales para disfrutar de las magníficas vistas del entorno, aves protegidas y difícil de ver en otros paisajes. Flora mediterránea en territorio continental, los “fiordos españoles”. Cascadas de hasta 50 mtrs de altura. Pueblos con una arquitectura tradicional conservada.
El río Duero, frontera natural entre España y Portugal, una de las más antiguas del mundo.Paseos en barcode corto, medio o largo recorrido. Si te apetece, llegarás hasta Oporto desde el muelle internacional de Vega Terrón (a 25 kms), atravesando siete esclusas y viendo los viñedos DO Porto. En este crucero pasarás 1 semanita (vale la pena)
Ciudad Rodrigo
(46 Km) Villa señorial, amurallada y con una gran historia. Tenéis mucha información en el Portal de Turismo de Ciudad Rodrigo.
Sierra de Béjar y Sierra de Francia
Sierras del Sistema Central con pueblos y paisajes de alto interés visual, degustar su gastronomía y admirar su arquitectura tradicional. Por citar alguno: La Alberca (72 Km), Mogarraz (78 Km) y Candelario. El que sea aficionado al esquí, podrá disfrutar de este deporte en la estación de esquí de la Covatilla.
Cerdo ibérico, toro bravo y ganado morucho
Si os apetece conocer el mundo del toro bravo y cerdo ibérico nosotros os ponemos en contacto o reservamos vuestras visitas.
Podéis pasar el día recorriendo paisajes con encinas, robles, fresnos, alcornoques y a su sombra, ganaderías bravas de renombre, explotaciones extensivas de cerdo ibérico. No os lo podéis perder.
2.4. Salamanca
Salamanca Ciudad
(< a 1 h) Patrimonio de la Humanidad desde 1988; arte, cultura, historia, gastronomía. Su casco antiguo con infinidad de monumentos y rincones para contemplar.
Su universidad, la más antigua de España (1218) es el epicentro de la vida e historia de la ciudad, la plaza mayor (de arte Plateresco), casa de las Conchas (Palacio de estilo Gótico), Casa Lis (de arte modernista), claustros, conventos, la catedral vieja (S-XII) y la catedral nueva (S-XVI), Puente Mayor del Tormes (Puente Romano), se cree que data del S-I.
Una ciudad para hacer visita guiada y no perder detalle o por libre que también será fructífera.
Tenéis mucha información en el Portal de Turismo de Salamanca.
SERVICIOS GENERALES
-
Secador de pelo
-
Lavadora
-
Lavavajillas
-
Botiquín
-
TV USB y radio en salón y dormitorio
-
Nevera con bebida refrescante (gentileza de la casa)
-
Miel de casa Alejandro (gentileza de la casa)
-
Microondas
-
Horno
-
Tostadora
-
Batidora
-
Plancha
-
Aspiradora
-
Sábanas, Nórdicos y Toallas de baño
-
Zapatillas SPA
-
Chimenea de leña
-
Ducha
-
Bañera Jacuzzi
-
Juegos de mesa
-
Biblioteca
-
Servicio de taxi (previa reserva)
-
Servicio de reserva de actividades (previa reserva)
-
Organización de las actividades y los “tiempos”, gentileza de la casa (previo aviso)
-
Venta de productos locales (Embutidos ibéricos, queso DO Arribes, miel pura y lo que os apetezca y esté en nuestras manos)
Tarifas
De Domingo a Jueves: 55€/noche
Fines de semana, Puentes y Festivos: 80€/noche
Suplemento por mascota: 10€
Períodos superiores a quincenas, consúltenos.
Se incluye un servicio de limpieza que tiene un coste único de 15€/estancia
Fidelización: Por cada 10 noches de estancia: 1 noche gratis
**En caso de elegir fin de semana, la estancia mínima será de 2 días.
**Esta oferta acumulable no es válida para puentes, Semana Santa o Navidades.
Casa Alejandro
C/ Toral 5. Bogajo 37291. Salamanca
Tlf. 674 910 683
email. alberto@casaalejandro.es
Facebook: casa alejandro bogajo
Instagram: casa_alejandro_salamanca
Youtube: casa alejandro bogajo
Google Maps: bogajo casa alejandro
CONTACTA: